Ma Yansong – Neofuturismo, curvas y fluidez – Arquitecto

Ma-Yonsong
  • Nombre de nacimiento: Ma Yansong (马岩松) 

  • Nacimiento: 1975, Pekín (Beijing), China 

  • Nacionalidad: China 

  • Educación en:

    • Licenciatura en Arquitectura, Universidad de Ingeniería Civil y Arquitectura de Pekín

    • Máster en Arquitectura, Yale University School of Architecture 

  • Profesión: Arquitecto

  • Trabajó en:

    • Estudio de Zaha Hadid en Londres

    • Fundador y director de MAD Architects (Beijing, Los Ángeles, Roma) desde 2004 

  • Movimiento: Neo‑futurismo / Arquitectura orgánica (concepto “Shanshui City”) 

  • Miembro: Fellow del Royal Institute of British Architects (RIBA International Fellowship) 

  • Premios destacados:

    • RIBA International Fellowship (2011) 

    • Emporis Skyscraper Award (Absolute Towers, 2012) 

    • World’s Most Innovative People Awards 

    • World Summit on Innovation and Entrepreneurship (2016) 

    • Fast Company’s Most Innovative Companies (2023) 

  • Principales proyectos: Harbin Opera House; Absolute Towers; Lucas Museum of Narrative Art; Quzhou Sports Park; FENIX Museum 

Campo adicional sugerido:

  • Docencia: Profesor adjunto en la Universidad de Tsinghua y la Universidad de Ingeniería Civil y Arquitectura de Pekín.

Ma Yansong es un arquitecto chino contemporáneo y uno de los más influyentes de su generación. Nacido en 1975 en Beijing, es el fundador del estudio MAD Architects, establecido en 2004. Su obra se caracteriza por un enfoque futurista, orgánico y profundamente influido por la naturaleza y la filosofía oriental.

¿Que destaca de la arquitectura de Ma Yansong?

Sus formas fluidas se inspiran profundamente en la naturaleza, no solo como referencia visual, sino como una filosofía de diseño. Para Ma Yansong, el movimiento es parte esencial de la arquitectura: no concibe los edificios como estructuras estáticas, sino como organismos vivos que dialogan con su entorno. Por eso huye deliberadamente de la rigidez, de las líneas rectas impuestas, y de todo aquello que representa la frialdad del modernismo occidental.

Su visión se centra en crear espacios donde lo emocional, lo espiritual, la naturaleza y la vida urbana se entrelacen. No busca simplemente construir, sino conmover. En sus proyectos, los volúmenes suaves y las curvas ondulantes evocan montañas, ríos o nubes, acercando la arquitectura al paisaje y al imaginario cultural oriental, especialmente a la pintura tradicional china.

La sensualidad y lo poético están presentes en cada gesto arquitectónico. Aunque utiliza materiales modernos —hormigón, acero, vidrio—, los transforma en algo cálido, orgánico y humano. Con ellos crea experiencias que van más allá de lo visual: espacios que se sienten, que respiran, que invitan a la contemplación y a la conexión emocional.

Para Ma Yansong, la arquitectura no es solo técnica o función. Es una forma de arte capaz de sanar la relación entre el ser humano y la ciudad, de reencantar lo urbano, y de imaginar futuros más sensibles, más suaves, más vivos.

obras destacadas de Ma Yansong

  1. Absolute Towers (2012) – Mississauga, Canadá

    Llamadas también “Marilyn Monroe Towers” por sus curvas sensuales. Estas torres residenciales lo catapultaron a la fama internacional.

Absolute-Towers -Mississauga,-Canadá
  1. Harbin Opera House (2015) – Harbin, China

    Un edificio espectacular que se funde con el paisaje nevado del norte de China. Puro dinamismo formal.

  1. Chaoyang Park Plaza (2017) – Beijing, China

    Inspirado en las montañas y la pintura tradicional china en tinta. Es un ejemplo claro de cómo integra paisaje, tradición y modernidad

Ma Yansong, ¿Seria futurista o neofuturista?

Podriamos decir y desde nuestro punto de vista, que Ma Yanson es Neofuturista

Expliquemos por que. 

¿Por quue es Neofuturista?

El neofuturismo es una corriente contemporánea que retoma la idea del futuro desde una perspectiva más humana, sensorial y sostenible, en contraposición a la frialdad tecnológica del futurismo clásico del siglo XX. En este sentido, Ma Yansong encaja muy bien:

  • Usa tecnología y materiales avanzados, pero con formas orgánicas, suaves y emocionales.

  • Rechaza la rigidez modernista y propone un urbanismo más poético y conectado con la naturaleza.

Y por que no simplemente futurista.

El término futurista, sin el “neo”, suele asociarse más con el movimiento artístico de principios del siglo XX (Marinetti, Sant’Elia), que glorificaba la velocidad, la máquina, el progreso técnico y la ruptura con el pasado. Ma Yansong, en cambio:

  • No rompe con el pasado, sino que lo honra, especialmente el pensamiento oriental, la pintura tradicional y el paisaje natural.

  • Busca una arquitectura más emocional que técnica, y más poética que funcionalista.

A si que nos tiraremos a la piscina y diremos que Ma Yansong es neofuturista si o si.

Compartir :

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Otros artículos
Categorías

ARQUITECTOS

16

ARQUITECTURA

11

CONSTRUCCIÓN

9

DECORACIÓN

7

MATERIALES

17

MUEBLES

2

SILLA

6

SOFTWARE

2

TUTORIALES

7

Suscríbete

Innovación Arquitectónica al Día

Únete a nuestro boletín para recibir las últimas tendencias y artículos de arquitectura.

Scroll al inicio