RCR, estudio de arquitectura. Entrevista a sus fundadores.

Infografia-RCR-arquitectes

Pocas firmas arquitectónicas han logrado una conexión tan profunda entre espacio, paisaje y materialidad como RCR Arquitectes. Fundado por Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramon Vilalta, este estudio ha construido un lenguaje propio donde la luz, la textura y la integración con el entorno son elementos esenciales. Desde sus inicios en Olot, su trayectoria ha estado marcada por una búsqueda incesante de la esencialidad en la arquitectura, una visión que los llevó a recibir el prestigioso Premio Pritzker en 2017.

Ramón Vilalta, Arquitecto

Arquitecto de RCR, vida y obras del arquitecto..

Carmen Pigem

Arquitenta de Olot muy vinculada co su tierra natal, siendo cofundadora del estudio de arquitectura RCR,

La arquitectura de RCR no solo se ve, sino que se siente. Cada proyecto es una exploración en la que el acero dialoga con la naturaleza, donde las texturas cobran vida y donde la intuición se convierte en una herramienta tan importante como el análisis técnico. Pero, ¿cómo se traduce todo esto en su proceso creativo? ¿Cómo enfrentan el vacío del papel en blanco, las restricciones del terreno o la influencia de la tecnología en la arquitectura contemporánea?

Conversamos con ellos para conocer de primera mano cómo ven el presente y el futuro de la arquitectura, cómo toman decisiones en proyectos complejos y qué significa para ellos diseñar con sensibilidad hacia el lugar. Desde su obra más emblemática hasta el papel de la inteligencia artificial en la profesión, esta entrevista nos sumerge en la filosofía y el legado de RCR Arquitectes.

RCR-arquitectes

Título de la entrevista:
“La esencia de la arquitectura: Conversación con los fundadores de RCR Arquitectes”

¿Qué los motivó a fundar RCR Arquitectes? ¿Como os conocisteis?

Nos conocimos en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallès, donde compartimos una visión común sobre la arquitectura. La fundación de RCR Arquitectes fue un paso natural para consolidar nuestras inquietudes y desarrollar una manera de trabajar propia, basada en la búsqueda de una arquitectura profundamente enraizada en el lugar y en la materia.

¿Cuál era vuestra visión inicial y cómo ha evolucionado con el tiempo?

Siempre buscamos una arquitectura arraigada en el paisaje y en la materia. Con el tiempo, hemos profundizado en esta búsqueda, explorando nuevas materialidades y técnicas constructivas.

¿Cómo definen la identidad arquitectónica de RCR?

Es una arquitectura que dialoga con el lugar, que busca la esencialidad de los materiales y que se basa en la experiencia sensorial.

¿Cómo integran las nuevas tecnologías en sus procesos de diseño y construcción?

Las nuevas tecnologías han ampliado nuestras posibilidades creativas y nos permiten explorar formas y materiales de manera más eficiente. Utilizamos herramientas digitales para modelado y simulación, pero sin perder la esencia del proceso artesanal que caracteriza nuestra arquitectura. Además, empleamos tecnologías como la fabricación digital y la realidad aumentada para evaluar diseños antes de la construcción.

¿Qué software utilizan para desarrollar sus proyectos? y ¿Qué herramientas digitales han revolucionado su forma de trabajar?

Trabajamos con software como BIM para modelado 3D y gestión de información. Además, hacemos análisis de datos para optimizar el diseño y la eficiencia energética de nuestros edificios.

La modelación paramétrica y las simulaciones digitales han cambiado la manera en que abordamos el diseño. Nos permiten prever el comportamiento de la luz, los materiales y las condiciones climáticas antes de la construcción. Además, la integración de herramientas de escaneo 3D y realidad virtual ha transformado la forma en que experimentamos y presentamos nuestros proyectos.

Infografia-RCR-arquitectes

¿Cómo manejan la colaboración entre los tres socios fundadores?.

Nuestro trabajo es un diálogo constante. Cada uno de nosotros aporta una visión única, y juntos construimos una arquitectura coherente. La discusión y el consenso son claves en nuestro proceso. Organizamos sesiones de trabajo en las que debatimos ideas y exploramos diferentes enfoques antes de llegar a una decisión final.

¿Cómo involucran a otros profesionales, como ingenieros o artesanos, en sus proyectos?

Valoramos enormemente el trabajo interdisciplinario. Colaboramos estrechamente con ingenieros, artesanos y especialistas para lograr que cada proyecto sea una síntesis perfecta entre diseño y ejecución. Creemos en la importancia del diálogo y la experimentación conjunta para lograr soluciones innovadoras y adaptadas al contexto de cada proyecto.

¿Qué valor le dan al trabajo en equipo dentro de su estudio? y ¿Cómo toman decisiones en proyectos complejos?

El trabajo en equipo es fundamental en nuestro estudio. Creemos que la arquitectura se enriquece a través del diálogo y la colaboración. Nuestro proceso es colectivo y horizontal, lo que nos permite combinar distintas sensibilidades y puntos de vista para llegar a soluciones más profundas y significativas.

Las decisiones en proyectos complejos surgen de un proceso de exploración y síntesis. Nos basamos en el análisis del contexto, la materialidad y la esencia del lugar. Trabajamos con modelos físicos y dibujos que nos permiten probar diferentes soluciones, y tomamos decisiones a través del debate y la experimentación, siempre buscando la mejor respuesta para cada proyecto.

¿Qué papel juega el cliente en el desarrollo del diseño?

El cliente es una parte esencial del proceso. Para nosotros, cada proyecto es una conversación en la que intentamos comprender sus necesidades y aspiraciones, pero también abrir nuevas posibilidades. Nos interesa que el cliente sea partícipe de la evolución del diseño, ya que su visión aporta una dimensión humana e individual que complementa nuestra búsqueda arquitectónica.

¿Cuál ha sido el mayor desafío que han enfrentado como arquitectos?

Uno de los mayores desafíos ha sido mantener nuestra esencia y manera de trabajar a lo largo del tiempo. Nos interesa una arquitectura que explore lo sensorial y lo material, lo que nos ha llevado a enfrentarnos a desafíos técnicos y conceptuales en cada proyecto. La internacionalización de nuestro trabajo también ha supuesto un reto, al trasladar nuestra filosofía a contextos culturales y geográficos muy diversosr.

¿Cómo manejan las restricciones presupuestarias en sus proyectos?

Entendemos las restricciones presupuestarias como un motor creativo en lugar de una limitación. Nos enfocamos en la esencialidad de la arquitectura, buscando soluciones innovadoras a partir de materiales honestos y sistemas constructivos eficientes. Creemos que la economía de medios puede potenciar la expresividad del espacio y la relación con el entorno, haciendo que cada decisión tenga un propósito claro.

¿Qué consejo les darían a los arquitectos para superar los retos del diseño?

Les diríamos que confíen en su intuición, pero que también exploren sin miedo. La arquitectura requiere perseverancia, paciencia y la capacidad de aprender de los obstáculos. También creemos que es fundamental observar el entorno con atención, dejarse inspirar por la naturaleza y trabajar con las manos: dibujar, modelar, experimentar con materiales. La arquitectura surge del pensamiento, pero también del hacer.

¿Cómo definen el éxito en el campo de la arquitectura?

Para nosotros, el éxito no se mide en reconocimientos o cantidad de proyectos, sino en la capacidad de crear espacios que generen experiencias significativas. Si una obra logra emocionar, integrarse con el paisaje y ser disfrutada por quienes la habitan, entonces ha cumplido su propósito. La arquitectura debe trascender la materialidad y convertirse en un vínculo entre el ser humano y el mundo.

¿Cómo creen que será recordada la obra de RCR Arquitectes en el tiempo?

Nos gustaría que nuestra obra fuera recordada por su capacidad de generar emociones a través de la luz, la materia y la relación con el entorno. Más que estilos o tendencias, buscamos una arquitectura atemporal, que dialogue con el paisaje y las personas de manera profunda y auténtica. Si nuestra arquitectura logra inspirar y provocar sensaciones que van más allá de lo visual, habremos dejado una huella significativa..

¿Qué consejo darían a los estudiantes de arquitectura?

Les diríamos que sean curiosos y pacientes, que aprendan a observar el mundo con detenimiento y que experimenten sin miedo. La arquitectura no es solo técnica; es emoción, intuición y una búsqueda constante. Es importante desarrollar un pensamiento propio, trabajar con las manos y dejarse guiar por la pasión más que por las tendencias

La arquitectura como arte, emoción y legado

Conversar con Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramon Vilalta ha sido todo un viaje. A lo largo de esta entrevista, han compartido su visión con una claridad que solo proviene de una profunda pasión por su oficio. Su forma de entender el espacio, la luz y la materia no es solo técnica, sino casi filosófica, un diálogo continuo entre el entorno, la memoria y la innovación.

Más allá de los premios y reconocimientos, RCR Arquitectes demuestra que la arquitectura puede trascender lo físico para convertirse en una experiencia emocional, un vínculo entre la naturaleza y el ser humano. Cada respuesta ha sido una lección sobre sensibilidad, compromiso y la importancia de diseñar con autenticidad.

“La fuerza de la arquitectura de RCR reside en su capacidad de trascender sus raíces con un lenguaje universal que es el resultado de una profunda búsqueda de lo esencial.

Esta esencia emerge para sus fundadores, Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramon Vilalta, de la búsqueda del vacío, de un diálogo entre el lugar y la arquitectura, pero nace al mismo tiempo de un diálogo creativo, a la manera del jazz. ” Esta arquitectura, nacida de la creatividad compartida, remite a valores y procesos relacionales en todos los sentidos y se extiende desde esta lógica fuera de la propia disciplina, con una visión holística que abarca algo mayor que la propia arquitectura, que es la vida.”

Dar las gracias a Andrea Buchner, de comunicación  de RCR arquitectes. Sin ella esta entrevista no hubiera sido posible.

Compartir :

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Otros artículos
Categorías

ARQUITECTOS

15

ARQUITECTURA

10

CONSTRUCCIÓN

9

DECORACIÓN

7

MATERIALES

15

MUEBLES

2

SILLA

6

SOFTWARE

2

TUTORIALES

7

Suscríbete

Innovación Arquitectónica al Día

Únete a nuestro boletín para recibir las últimas tendencias y artículos de arquitectura.

Scroll al inicio