¿Que es el brutalismo? Una mirada desde el periodismo arquitectonico.

brutalismo,-edificio-de-hormigon

El Brutalismo es mucho más que un estilo arquitectónico; es una declaración audaz, una filosofía materializada en cemento y con unas formas imponentes. Surgió en la posguerra, durante las décadas de 1950 y 1970, como respuesta a la necesidad de reconstruir ciudades devastadas. Pero no se trataba solo de levantar edificios, sino de hacerlo con honestidad y funcionalidad, abrazando los materiales en su estado más puro. Siendo el hormigón el director de orquesta.

Brutalismo: La belleza cruda de la arquitectura honesta

Como periodista, transmitir el Brutalismo no es solo describir edificios de hormigón expuesto o estructuras masivas. Es captar la esencia de un movimiento que pone en primer plano la verdad de la construcción. Los edificios brutalistas no intentan esconder sus elementos: vigas, conductos y materiales se muestran tal como son, sin ornamentos superfluos. Es una arquitectura que habla de transparencia y utilidad.

Para comunicarlo, invitaría al lector a recorrer algunos de los ejemplos más icónicos, como el Barbican Centre en Londres o la Unité d’Habitation de Le Corbusier en Marsella. Pero también exploraría los debates en torno al Brutalismo: ¿es hermoso o monstruoso? ¿Es atemporal o una reliquia de una era pasada?

brutalismo-edificio

Si tuviera que enseñar este tema a otro periodista, le sugeriría un enfoque narrativo:

  1. Contexto histórico: Explicar el mundo devastado tras la Segunda Guerra Mundial y la búsqueda de eficiencia en la reconstrucción.
  2. Elementos clave: Describir los materiales (hormigón, acero, vidrio), las formas geométricas y el énfasis en la funcionalidad.
  3. Impacto emocional: Mostrar cómo estos edificios despiertan amor y odio a partes iguales.
  4. Conexión con el presente: Hablar sobre el resurgir del interés por el Brutalismo entre jóvenes arquitectos y fotógrafos que lo ven como un símbolo de autenticidad en un mundo de fachadas artificiales.

El Brutalismo, como cualquier movimiento, no puede explicarse únicamente con palabras técnicas. Es algo que se siente, que provoca, y que nos lleva a cuestionar qué es la belleza en la arquitectura. Quizás ahí radique su poder y su legado.

Compartir :

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Otros artículos
Categorías

ARQUITECTOS

15

ARQUITECTURA

10

CONSTRUCCIÓN

9

DECORACIÓN

7

MATERIALES

17

MUEBLES

2

SILLA

6

SOFTWARE

2

TUTORIALES

7

Suscríbete

Innovación Arquitectónica al Día

Únete a nuestro boletín para recibir las últimas tendencias y artículos de arquitectura.

Scroll al inicio