¿Qué son las coquillas y cuál es su función en la fontanería?
La coquilla es un elemento de protección fabricados en materiales aislantes, generalmente en forma de tubo dividido longitudinalmente en dos mitades. Suelen tener longitudes estándar de 1 o 1,5 metros y se emplean principalmente en instalaciones de fontanería para cubrir tuberías, proporcionando aislamiento térmico y mecánico.

Función y ventaja de la coquilla
El uso de coquillas en instalaciones empotradas en suelos o paredes cumple varias funciones fundamentales:
1.Protección mecánica: Evitan el contacto directo del tubo con el material de relleno (hormigón, mortero o autonivelante) cuando se cubren las rozas. Con el tiempo, el movimiento del tubo por dilatación térmica y otros factores puede provocar erosión en el recubrimiento y generar fugas en las juntas.
2.Aislamiento térmico: Reducen la transmisión de calor desde la tubería hacia el soporte, lo que es especialmente relevante en circuitos de agua caliente sanitaria (ACS) o calefacción.
3.Prevención de daños estructurales: Protegen los materiales de acabado, como resinas, microcemento o baldosas cerámicas, evitando fisuras, levantamientos o despegues por las dilataciones térmicas de la tubería.
Importancia del uso de coquillas en tuberías de agua caliente
En los sistemas de fontanería, las tuberías que transportan agua caliente pueden alcanzar temperaturas de 80 a 90 °C al salir del termo o caldera. Cuando el agua se mezcla con la fría en el grifo, se generan cambios térmicos bruscos que provocan ciclos de dilatación y contracción en la tubería. Si la instalación no está lo suficientemente profunda en la roza o no cuenta con protección adecuada, estas variaciones térmicas pueden afectar al soporte.
Los efectos pueden variar según el material de acabado:
•Soportes continuos (resinas, microcemento, autonivelantes): La expansión y contracción reiterada de la tubería puede generar tensiones que provoquen fisuras, grietas o incluso el levantamiento de la superficie en la zona de la roza.
•Revestimientos cerámicos: En suelos o paredes alicatadas, las dilataciones térmicas pueden generar movimientos diferenciales que debiliten la adherencia del adhesivo, provocando el despegue de las baldosas con el tiempo.
¿Que son los Autonivelantes?
¿Que son las resinas?
Las coquillas pueden estar fabricadas en diferentes materiales, dependiendo de su función específica en la instalación de fontanería. Los materiales más comunes son:
1. Espuma Elastomérica
•Material: Caucho elastomérico flexible.
• Características:
•Alta resistencia térmica y capacidad de aislamiento.
•Evita la condensación en tuberías de agua fría.
•Flexible y fácil de instalar.
•Usos: Aislamiento térmico en tuberías de calefacción, aire acondicionado y agua sanitaria.
2. Polietileno Expandido (PE)
•Material: Espuma de polietileno de celda cerrada.
• Características:
•Ligero y fácil de manipular.
•Buen aislamiento térmico y protección mecánica.
•Resistente a la humedad y al agua.
•Usos: Protección de tuberías en instalaciones empotradas y vistas.
3. Lana Mineral (Roca o Vidrio)
•Material: Fibras minerales tratadas con resinas.
• Características:
•Excelente aislamiento térmico y acústico.
•Resistencia al fuego y temperaturas extremas.
•Menor flexibilidad que otros materiales.
•Usos: Aislamiento en instalaciones industriales y de calefacción.
4. Poliuretano (PU)
•Material: Espuma rígida de poliuretano.
• Características:
•Muy buen aislamiento térmico con poco espesor.
•Resistente al agua y a productos químicos.
•Mayor rigidez, menos flexible.
•Usos: Aislamiento en instalaciones de calefacción y climatización.
5. PVC o Polipropileno (PP)
•Material: Plástico rígido o semirrígido.
• Características:
•Protección mecánica elevada.
•Resistente a impactos y productos químicos.
•No ofrece gran aislamiento térmico.
•Usos: Protección en instalaciones industriales o exteriores.
En instalaciones de fontanería doméstica, las más utilizadas suelen ser las coquillas de espuma elastomérica o polietileno expandido, ya que combinan buen aislamiento térmico con facilidad de instalación y flexibilidad.

El uso de coquillas en la instalación de tuberías, especialmente en circuitos de agua caliente, es una solución esencial para evitar daños estructurales y garantizar la durabilidad del sistema. Su correcta elección y aplicación no solo mejora la eficiencia térmica, sino que también protege los acabados y previene problemas a largo plazo en la edificación.