¿Que son las tejas de barro? Materiales

teja-barro arabe

Piezas de tejas de barro cerámicas hechas con arcilla cocida que se utilizan principalmente para cubrir techos. Su forma y colocación permiten desviar el agua de lluvia, proteger las construcciones y aportar aislamiento térmico y acústico.

Las tejas de barro son uno de los materiales de construcción más tradicionales y duraderos que existen. Su uso se remonta a miles de años atrás y ha perdurado hasta la actualidad gracias a sus propiedades técnicas, su estética rústica y su capacidad de adaptación a distintos climas y estilos arquitectónicos. Son elementos clave en la conformación de cubiertas inclinadas, especialmente en zonas de clima mediterráneo y latinoamericano.

tejas-para-tejado

Las tejas de barro son piezas cerámicas elaboradas a partir de arcilla cocida. Su principal función es proteger las edificaciones frente a las inclemencias climáticas, actuando como una barrera eficaz contra la lluvia, el sol y el viento. Además, permiten el drenaje adecuado del agua desde la parte alta del tejado hacia los aleros, evitando filtraciones en el interior de las construcciones.

Gracias a su forma característica, las tejas se colocan solapadas unas sobre otras, facilitando la evacuación del agua y asegurando una buena estanqueidad en la cubierta.

Fabricación de las tejas, proceso.

El proceso de fabricación de estas tejas de barro es una combinación de tradición y técnica cerámica. Aunque hoy en día existen sistemas mecanizados y producción industrial, el principio básico sigue siendo el mismo que hace siglos:

1. Extracción y preparación de la arcilla

Se seleccionan arcillas de buena calidad, ricas en óxidos de hierro, lo que le da a la teja su color característico rojizo. Esta materia prima se deja reposar y se humedece para facilitar su trabajo.

2. Amasado y moldeado

La arcilla se mezcla con agua hasta obtener una masa homogénea y plástica. Luego, se moldea utilizando prensas o moldes manuales, según el tipo de teja que se desee fabricar.

3. Secado

Una vez moldeadas, las piezas se secan durante varios días en ambientes ventilados. Este paso es crucial para evitar grietas o deformaciones durante la cocción.

4. Cocción

Tejas secas se introducen en hornos (tradicionales o industriales) y se cuecen a temperaturas entre 800 y 1000 °C. Este proceso les confiere resistencia mecánica, estabilidad dimensional y durabilidad.

Algunas tejas pueden ser esmaltadas o engobadas, lo que les da un acabado liso y brillante, y mejora su resistencia al agua y a la intemperie.

Tipos de tejas de barro

Tejas de barro Romana

Tejas-Romana

Teja romana artesanal de fabricación manual

Tejas de barro de diseño romano y superficie plana es el resultado de un proceso completamente artesanal, elaborada pieza a pieza con arcillas naturales cuidadosamente seleccionadas.

Su medida habitual es de 45 x 25 x 31 cm, aunque también se puede producir en dimensiones personalizadas según las necesidades del proyecto.

Principales cualidades:

Estética única y artesanal: Cada unidad presenta variaciones de forma y color propias del material natural, lo que aporta un carácter exclusivo e irrepetible a cada cubierta.

Alta resistencia y bajo mantenimiento: Su durabilidad permite conservar el tejado durante décadas, y si alguna teja se daña, puede reemplazarse sin necesidad de intervenir grandes superficies.

Impermeabilidad garantizada: Ideal para techos con pendientes medias o pronunciadas, gracias a su diseño y cocción cerámica que impiden filtraciones.

Excelente aislamiento térmico: El horneado a más de 1000 °C y la calidad de la arcilla proporcionan una alta eficiencia energética en todo tipo de cubiertas.

Compromiso ambiental: Fabricada con materiales completamente naturales, extraídos de canteras propias, y 100% biodegradable al final de su vida útil.

Solo para cubiertas: Este producto no está diseñado para ser instalado en suelos o superficies transitables.

Tejas de barro arabe

teja arabe o de canal

Teja curva tradicional de elaboración manual

Estas tejas de barro de forma curva, producida artesanalmente con arcillas naturales, es una pieza emblemática en la arquitectura vernácula. Presente tanto en construcciones rurales como en entornos urbanos, su diseño evoca siglos de historia sin renunciar a su funcionalidad en proyectos contemporáneos.

Fabricada de manera estándar en formato 40 x 14 x 18 cm. Pudiendo haber otras medidas en el mercado. 

Características principales:

Diseño atemporal: Su silueta arqueada y sus tonos terrosos reflejan una perfecta fusión entre lo clásico y lo actual, ideal para restaurar cubiertas antiguas o crear tejados con personalidad.

Resistencia y practicidad: Su larga vida útil se combina con la facilidad de sustitución de piezas individuales en caso de rotura, sin necesidad de desmontar grandes áreas.

Protección frente a la lluvia: Gracias a su geometría canal, permite una rápida evacuación del agua incluso en cubiertas con poca o mucha pendiente.

Aislamiento natural: El uso de arcilla de alta calidad y la cocción a más de 1000 °C proporcionan un excelente rendimiento térmico.

Producto sostenible: Elaborada únicamente con arcillas locales, es un material ecológico, natural y biodegradable.

Solo para techos: No está diseñada para su uso en pavimentos ni zonas transitables.

Tejas de barro plana

teja plana

Teja plana hecha a mano con arcilla natural

Las tejas de barro plana es una pieza sobria y elegante, fabricada de forma artesanal con arcillas naturales locales. Su diseño recto y estilizado la convierte en una opción versátil tanto para restauraciones históricas como para cubiertas de estética contemporánea, aportando un acabado limpio y uniforme.

Se produce en tamaño estándar de 40 x 20 cm.

Características destacadas:

Estética limpia y uniforme: Su forma plana y regular permite una cobertura ordenada y armoniosa, ideal para proyectos que buscan una imagen arquitectónica cuidada y atemporal.

Alta resistencia y fácil sustitución: Su durabilidad frente al paso del tiempo se combina con la facilidad de cambiar piezas de forma individual, sin complicaciones.

Adaptabilidad a diferentes pendientes: Su colocación por solape asegura una buena evacuación del agua, siendo apta para cubiertas inclinadas medias o altas.

Aislamiento eficiente: Gracias al proceso de cocción a más de 1000 °C y a la calidad de la arcilla empleada, ofrece un excelente comportamiento térmico frente al frío y el calor.

Material ecológico: Fabricada exclusivamente con materias primas naturales, sin aditivos químicos, es una opción respetuosa con el medio ambiente y completamente biodegradable.

Uso exclusivo en cubiertas: Esta pieza no está pensada para su colocación en suelos ni en zonas de tránsito.

Tejas de barro Mixta

teja mixta

Teja mixta artesanal de encaje, fabricada con arcilla natural

Las tejas de barro  mixta combina la estética tradicional de las cubiertas de barro cocido con un diseño funcional que facilita su instalación y mejora su estanqueidad. Fabricada de forma completamente manual con arcillas locales, esta pieza cuenta con un sistema de encaje que permite un ajuste preciso entre tejas, garantizando una cobertura segura y duradera.

Disponible en medida estándar de 45 x 25 cm, con posibilidad de personalización bajo pedido.

Características principales:

Diseño práctico con estética clásica: Su forma curvada, combinada con el sistema de machihembrado, aporta la apariencia de una teja tradicional con las ventajas de una colocación más rápida y segura.

Encaje perfecto y protección reforzada: El sistema de solape mejora la impermeabilidad del tejado, evitando filtraciones incluso en condiciones climáticas adversas.

Instalación más eficiente: Gracias a su diseño con guía, se reduce el tiempo de montaje y se mejora la estabilidad de la cubierta.

Gran aislamiento térmico: El horneado a temperaturas superiores a los 1000 °C, junto con la calidad de la arcilla empleada, proporciona un excelente comportamiento térmico y acústico.

Sostenibilidad y origen natural: Elaborada con arcillas 100% naturales extraídas de canteras propias, sin aditivos ni procesos químicos.

Reparación sencilla y bajo mantenimiento: Las piezas dañadas pueden sustituirse fácilmente sin afectar al resto de la cubierta.

Uso exclusivo para techos inclinados: No recomendada para colocación en suelos ni superficies pisables.

Compartir :

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Otros artículos
Categorías

ARQUITECTOS

15

ARQUITECTURA

10

CONSTRUCCIÓN

9

DECORACIÓN

7

MATERIALES

17

MUEBLES

2

SILLA

6

SOFTWARE

2

TUTORIALES

7

Suscríbete

Innovación Arquitectónica al Día

Únete a nuestro boletín para recibir las últimas tendencias y artículos de arquitectura.

Scroll al inicio