Las varillas para hormigón, también conocidas como barras de refuerzo o armaduras, son elementos de acero utilizados para mejorar la resistencia a la tracción del hormigón. El hormigón, por sí solo, tiene una gran resistencia a la compresión, pero es frágil frente a esfuerzos de tracción. Las varillas refuerzan la estructura y evitan fisuras o fallos estructurales.
¿Que usos puede tener la varilla corruguda?
De todos estos usos los mas raros son los usados por las grandes empresas en la construcción de puentes, infraestructuras que precisan de procesos que poca gente conoce.
- Refuerzo en estructuras de hormigón armado.
- Forjados y losas de hormigón.
- Cimentaciones.
- Estructuras prefabricadas
- Puentes y grandes infraestructuras.
- Suelos industriales y pavimentos de alto tráfico.
- Elementos de contención y muros de hormigón armado.
- Hormigón pretensado y postensado.
La varilla corrugada es un componente esencial en la construcción, ya que aporta resistencia y estabilidad a las estructuras de hormigón armado. Su principal aplicación es el refuerzo en estructuras de hormigón, como vigas, columnas y muros de carga, donde mejora la capacidad del material para soportar esfuerzos de tracción.
En forjados y losas de hormigón, su uso permite distribuir las cargas de manera uniforme, evitando fisuras y deformaciones. Además, en cimentaciones, como zapatas y losas de base, las varillas garantizan una mayor estabilidad frente a cargas verticales y movimientos del terreno.
¿Que es el hormigon tensado o pretensado? La funcion de las varillas en este proceso.
Hablar de varillas es hablar de hormigón, ya que el uso de las varillas está ligado a la estructura encofrada del hormigón.
El hormigón de varilla tensada, también conocido como hormigón pretensado o postensado, es un sistema de refuerzo estructural que mejora la capacidad de carga del hormigón mediante el uso de cables o varillas de acero sometidos a tensión antes o después del vertido del hormigón.
Hay que decir que este sistema de tensado del hormigon, solo lo veras en puentes o grandes infraestructuras, nunca en viviendas o piscinas.
Tipos de Varilla Tensada
El hormigón de varilla tensada se puede clasificar en dos tipos principales: pretensado y postensado, dependiendo del momento en el que se aplica la tensión a las varillas o cables de acero.
En el caso del hormigón pretensado, las varillas o cables se tensan antes de verter el hormigón. Para ello, se fijan en un molde y se estiran mediante gatos hidráulicos. Una vez que el hormigón fragua y alcanza la resistencia necesaria, los tensores se liberan, transfiriendo así la fuerza de compresión a la estructura. Este sistema se utiliza principalmente en vigas prefabricadas, puentes y elementos estructurales ligeros que requieren cubrir grandes luces con menor peso.
Por otro lado, el hormigón postensado sigue un proceso diferente. En este caso, las varillas o cables se colocan dentro de vainas plásticas o metálicas antes del vertido del hormigón. Una vez que el material ha endurecido, se procede a tensar los cables con gatos hidráulicos y a fijarlos en los extremos mediante anclajes. Este sistema es ideal para estructuras que requieren alta resistencia con un diseño más delgado y eficiente, como forjados de grandes luces, puentes, estacionamientos y suelos industriales.

¿Que normativas hay sobre las varillas de hormigón?
1. UNE 36068: Barras corrugadas de acero soldable para armaduras de hormigón armado
La norma UNE 36068 establece los requisitos técnicos que deben cumplir las barras de acero corrugado utilizadas en hormigón armado. Esta norma define:
- Composición química del acero.
- Propiedades mecánicas, como resistencia a la tracción y alargamiento.
- Geometría de las corrugas para garantizar la adherencia al hormigón.
- Marcado y etiquetado para identificación y trazabilidad.
Clases de acero según UNE 36068
El acero se clasifica en función de su resistencia y ductilidad:
- B 400 S: Resistencia de 400 MPa, soldable, con ductilidad estándar.
- B 500 S: Resistencia de 500 MPa, soldable, con ductilidad mejorada (más usado actualmente).
- B 500 SD: Similar al B 500 S, pero con mayores exigencias en ductilidad (uso en estructuras sísmicas).
2. Código Estructural (Sustituto de la EHE-08)
El Código Estructural, aprobado en 2021, reemplaza la anterior Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08) y regula:
- Cálculo, diseño y ejecución de estructuras de hormigón.
- Calidad y control de materiales, incluyendo las barras de acero.
- Durabilidad y protección contra la corrosión (espesor mínimo de recubrimiento de hormigón).
- Uniones y anclajes entre varillas.
- Requisitos de acero reciclado para fomentar la sostenibilidad.

Diámetros más comunes de varillas para hormigón
Los diámetros estándar suelen ir desde 6 mm hasta 40 mm, aunque en proyectos especiales pueden usarse mayores dimensiones.
Varillas delgadas (6 mm – 12 mm)
- Se utilizan en pequeñas estructuras, cerramientos, vigas ligeras, refuerzos secundarios o para el mallazo de losas y pavimentos.
- Diámetros típicos: 6 mm, 8 mm, 10 mm, 12 mm
Varillas intermedias (14 mm – 25 mm)
- Comunes en estructuras de viviendas, pilares, losas y cimentaciones.
- Aportan una mayor resistencia a la tracción y se usan en combinación con varillas más delgadas.
- Diámetros típicos: 14 mm, 16 mm, 20 mm, 25 mm
Varillas gruesas (28 mm – 40 mm o más)
- Se emplean en grandes estructuras, como rascacielos, puentes, túneles y cimentaciones profundas.
- Suelen requerir maquinaria especializada para su manipulación e instalación.
- Diámetros típicos: 28 mm, 32 mm, 40 mm